jueves, 12 de marzo de 2015

ENSAYO

Ensayo.

Escribir es lo más divertido que se puede hacer sin ayuda. 
Frase de Terry Pratchett. Autor de literatura fantástica. Ha muerto el 12 de marzo de 2015.

1. Una vez que hemos formulado y elegido una pregunta a partir del cuento “El principio del placer”, trataremos de resolverla. Como te habrás percatado, la pregunta no se responde solo con un dato empírico (producto de la experiencia), no se soluciona solo con una definición, no se contesta únicamente copiando de un texto, aunque estas tres acciones pueden ser necesarias y recomendables. En la respuesta mantienes una postura frente a la situación, y esta postura se fundamenta en determinadas razones. Con la pregunta, tu intento de respuesta y las razones que la apoyen haremos un texto argumentativo. A tal texto le llamaremos Ensayo.

2. ¿Qué es un ensayo? Para conocer qué es, leeremos al menos cuatro ejemplos, los analizaremos y compararemos:

I. “Las leyes fundamentales de la estupidez humana” de Carlo N. Cipolla http://www.economia.unam.mx/profesores/eloria/PDFs/Cursos/6-estupidez%20humana.pdf.

II. “¿Por qué leer a los clásicos?”, de Italo Calvino http://urbinavolant.com/archivos/literat/cal_clas.pdf

III. Un fragmento de “Los hijos de la malinche” de El laberinto de la soledad de Octavio Paz.
http://chnm.gmu.edu/wwh/modules/lesson6/spanish/octaviopaz.html

IV. ¿Existen amores para siempre? de la DGCS-UNAM http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_095.html


Producto parcial 1.

Reporte de lectura en el que indicarás:
a) Qué es un ensayo (semántica: la descripción responde a la pregunta cómo es algo, la narración contesta qué ocurre; de igual modo, tienes que interrogarte a qué pregunta responde un ensayo),
b) cuál es la estructura del ensayo (sintaxis),
c) cuál es la intención del autor al escribirlo (pragmática),
d) qué ocupa el autor para lograr su intención (recursos retóricos: pragmática).


3. Ya que tienes tu pregunta (problema), ¿cuál será tu siguiente acción? Explicar tu pregunta: cómo se debe entender, qué te lleva a formularla, por qué te parece importante dedicar tiempo a resolverla. 
A este paso le llamaremos problematización.


Producto parcial 2.

Problema con la clarificación de qué se está preguntando y las razones de su importancia.


4. Lo siguiente será que hagas un intento por responderla. Ésta será una respuesta tuya, y para hacerla (se supone que) debes tener razones. Así que tendrás que enlistar las razones en que apoyas tu respuesta. 
A este paso le llamaremos hipotetizar.


5. Pero luego debes pensar que tu respuesta puede no ser aceptada por otras personas. Así que te pondrás en el lugar de alguien que piense contrario o diferente a ti y deberás imaginar qué razones tiene para no aceptar tu respuesta. 
Esto es la base de la discusión.

6. Recuerda que las razones deben tener un apoyo. A veces ese apoyo es empírico (y para ello sirven los datos que se obtienen de estudios o investigaciones), a veces ese apoyo es racional (y para ello se emplean buenas razones o buenos argumentos) o se basa en lo que dice alguien que tiene autoridad (un experto o especialista en el tema). Para encontrar apoyos o para clarificar conceptos puedes recurrir a documentos. Cada documento que consultes deberás citarlo en una forma especial. Nosotros ocuparemos el estilo APA.

7. Con los puntos 5 y 6 puedes hacer una lista de lo que necesitas saber o la información que requieres para responder tu cuestionamiento.

8. ¿Qué puedes hacer en el caso de que no se te ocurran razones (a favor o) en contra? Una forma de tener elementos para discutir tu respuesta es generar ideas, así que dedicaremos tiempo a estrategias para producir ideas.

9. En este punto ya debes tener un guión. Este guión que estará formado por la pregunta, la respuesta, las razones a favor o en contra de ella, y en algunos casos el apoyo de cada razón. 
Esto constituirá tu esquema de trabajo
Lo que viene a continuación es “llenar” el esquema.


Producto parcial 3. 

Esquema de trabajo con: problema, razones, apoyos a las razones y posibles fuentes.


10. Para llenar tu esquema de trabajo debes tener información. Ésta la obtendrás de documentos (libros, revistas, papeles personales, archivos oficiales… ya sea en digital o en físico) o personas. 
Ambos, documentos o personas, serán tus fuentes de información.

Nota. Seguramente habrá términos que empleas y de los que deberás precisar su significado. Para hacerlo tendrás que definirlos o, en su caso, caracterizarlos. Es importante tomar en cuenta que el significado que le des a esos términos será el que tendrán a lo largo de tu ensayo.


Producto parcial 4.

Fuentes y definiciones o caracterizaciones.


11. Ahora sí, cuando “llenas” tu esquema de trabajo has arribado al momento de redactar tu ensayo. 

Tu ensayo deberá tener las siguientes partes:
a) una portada,
b) una presentación (que incluirá entre tres y cinco conceptos clave de tu trabajo, así como un resumen no mayor de 250 palabras),
c) una introducción (en la que dirás brevemente de qué trata tu trabajo),
d) el desarrollo (donde expondrás la respuesta, las razones y las discutirás), y culminarás con
e) la conclusión (en la que podrás mantener tu respuesta o cambiar tu postura).
En algunos casos puede terminarse el ensayo con un
f) exordio, es decir, una invitación o sugerencia para realizar una determinada acción o mantener una postura en especial. Y en el final de tu ensayo deben ir
g) las fuentes (presentadas en el estilo APA y organizadas abecedáricamente).

Nota. Es importante considerar que si bien la introducción (y la presentación) es lo que va al principio del documento es, sin embargo, lo último que se escribe.



Producto parcial 5.

Obra negra (los apuntes que has venido tomando para elaborar tu ensayo -hasta el punto 10-) y ensayo en borrador.

El ensayo deberá tener una extensión máxima de dos cuartillas, aparte la presentación y las fuentes. Una cuartilla equivale a 25/27 renglones de 65 caracteres cada uno.

La fecha de entrega será el primer día de clase de la semana que iniciará el 23 de marzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario